Ciencia Política Press es un Programa que pertenece a la Fundación para la Democracia Participativa. Esta línea de trabajo, pensada para Latinoamérica se constituye como un espacio para politólogos e internacionalistas que se desempeñan en infinidad de ámbitos laborales, no estrictamente académicos. Ciencia Política Press colabora con los profesionales en visibilizar su trabajo, compartir experiencias y acciones exitosas, informar sobre oportunidades de formación y todo lo que politólogos e internacionalistas de América Latina necesitan para su desarrollo profesional y crecimiento laboral.
CONCEJO PROFESIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PRESS
Objetivos
- Fortalecer las capacidades técnico-profesionales de FUDEPA.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación y divulgación en relación a la ciencia política y las relaciones internacionales.
Entendemos al Concejo Profesional como un colectivo altamente capacitado en sus campos, dispuestos a acompañar el crecimiento del Programa Ciencia Política Press, orientando sus líneas de desarrollo y articulando proyectos futuros.
El Concejo Profesional además se constituyecomo un símbolo del prestigio de una institución con 22 años de historia en la Patagonia que pretende seguir creciendo en el ámbito latinoamericano.
Para su funcionamiento hemos planificado tres encuentros plenarios virtuales por año para exponer y compartir líneas de desarrollo, planificaciones, proyectos posibles e ideas y recibir todas las perspectivas posibles para enriquecerlas a partir de esa plataforma profesional.
No se descarta que puedan surgir proyectos concretos donde alguno de los integrantes del Concejo desee ser parte, lo que será también una oportunidad de articulación de equipos para proyectos interesantes.
Equipo C.P. Press

Carla Torcoletti
Licenciada en Ciencia Política (UNPSJB), Experto universitario en enseñanza de la educación superior (UCSE). Coord. Diplomatura en Estudios Transfronterizos Latinoamericanos (UCSE). Investigadora del Centro de Estudios de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UCSE-Jujuy. Responsable zonal de FUDEPA zona NOA.

Francisco Vega Duarte
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades PUC, Licenciado en Ciencia Política PUC, Magister Gobierno y Sociedad U. Alberto Hurtado, Diplomado en Fotografía Digital PUC, Estudios en Sociología, Planificación Territorial y estudios doctorales en Gobernanza. 15 años de docencia universitaria en Santiago, Valparaíso, Concepción, Rancagua y Temuco. Ha sido asesor parlamentario y consultor. Actualmente parte del equipo FACEA-UACh para el Diseño de la Política Regional de Fomento Región de Los Ríos. Vive en Pucón, participa en programas en Puelche, miembro del movimiento Unidxs por Pucón, militante del FRVS.

Carolina Romano
Lic. en Relaciones Internacionales, es Jefe de Cooperación Internacional (gobierno de la prov. de Salta). Coordinadora del Centro de Estudios Latinoamericanos de XISU. Docente XISU y UCASAL. Investigadora Invitada Extranjera en Fudan-China. Vocal del COFEI. Investigadora de la Universidad de Valladolid en el Doctorado de Educación para el Desarrollo Humano Sostenible. Diplomada en Advanced Management Programa de la Escuela de Negocios Instituto de la Empresa en Madrid. Diplomada en Gestión para el desarrollo Sustentable de la Universidad de la Cooperación Internacional.

Natalia Muñoz
Licenciada en Ciencia Política (UNPSJB). Máster Oficial en Políticas y Prácticas de Innovación para la Sociedad del Conocimiento. (Universidad Internacional de Andalucía. España), Postítulo en Investigación Educativa a Distancia (Universidad Nacional de Córdoba) Especialista en “Certificación en Animación Sociocultural” (UNPSJB). Profesora en Teoría Sociológica. Rectora del Instituto Patagónico del Profesorado de Inglés I.S.F.D. N° 1802- Trelew-Chubut.

Santiago Leiras
Licenciado en Ciencia Política (UBA), Diploma de Estudios Avanzados y Doctor en América Latina contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid-España (IUOG). Es Profesor Asociado Regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Asociado de la Universidad de Belgrano (UB). Ha sido autor del libro El Cono Sur y sus líderes en América Latina Carlos Menem y Fernando Collor de Melo en perspectiva comparada (2009), compilador de Estado de excepción y democracia en América Latina. Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada (2010), Democracia y estado de excepción: Argentina 1983-2008 (2012), América del Sur en los comienzos del nuevo milenio: entre la continuidad y el cambio (2015), ¿Giro a la izquierda o viraje al centro? América del Sur entre la continuidad y el cambio y autor de más de cuarenta trabajos sobre su especialidad.

Carla Torcoletti
Licenciada en Ciencia Política (UNPSJB), Experto universitario en enseñanza de la educación superior (UCSE). Coord. Diplomatura en Estudios Transfronterizos Latinoamericanos (UCSE). Investigadora del Centro de Estudios de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UCSE-Jujuy. Responsable zonal de FUDEPA zona NOA.

Francisco Vega Duarte
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades PUC, Licenciado en Ciencia Política PUC, Magister Gobierno y Sociedad U. Alberto Hurtado, Diplomado en Fotografía Digital PUC, Estudios en Sociología, Planificación Territorial y estudios doctorales en Gobernanza. 15 años de docencia universitaria en Santiago, Valparaíso, Concepción, Rancagua y Temuco. Ha sido asesor parlamentario y consultor. Actualmente parte del equipo FACEA-UACh para el Diseño de la Política Regional de Fomento Región de Los Ríos. Vive en Pucón, participa en programas en Puelche, miembro del movimiento Unidxs por Pucón, militante del FRVS.

Carolina Romano
Lic. en Relaciones Internacionales, es Jefe de Cooperación Internacional (gobierno de la prov. de Salta). Coordinadora del Centro de Estudios Latinoamericanos de XISU. Docente XISU y UCASAL. Investigadora Invitada Extranjera en Fudan-China. Vocal del COFEI. Investigadora de la Universidad de Valladolid en el Doctorado de Educación para el Desarrollo Humano Sostenible. Diplomada en Advanced Management Programa de la Escuela de Negocios Instituto de la Empresa en Madrid. Diplomada en Gestión para el desarrollo Sustentable de la Universidad de la Cooperación Internacional.

Natalia Muñoz
Licenciada en Ciencia Política (UNPSJB). Máster Oficial en Políticas y Prácticas de Innovación para la Sociedad del Conocimiento. (Universidad Internacional de Andalucía. España), Postítulo en Investigación Educativa a Distancia (Universidad Nacional de Córdoba) Especialista en “Certificación en Animación Sociocultural” (UNPSJB). Profesora en Teoría Sociológica. Rectora del Instituto Patagónico del Profesorado de Inglés I.S.F.D. N° 1802- Trelew-Chubut.

Santiago Leiras
Licenciado en Ciencia Política (UBA), Diploma de Estudios Avanzados y Doctor en América Latina contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid-España (IUOG). Es Profesor Asociado Regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Asociado de la Universidad de Belgrano (UB). Ha sido autor del libro El Cono Sur y sus líderes en América Latina Carlos Menem y Fernando Collor de Melo en perspectiva comparada (2009), compilador de Estado de excepción y democracia en América Latina. Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada (2010), Democracia y estado de excepción: Argentina 1983-2008 (2012), América del Sur en los comienzos del nuevo milenio: entre la continuidad y el cambio (2015), ¿Giro a la izquierda o viraje al centro? América del Sur entre la continuidad y el cambio y autor de más de cuarenta trabajos sobre su especialidad.