La importancia de las redes sociales para las ONGs

Las redes sociales, desarrolladas por el avance tecnológico, son visualizadas como un nuevo tipo de comunicación, como un canal de interacción y diálogo para lograr una comunicación más fluida y dinámica. Estas herramientas se han convertido en un elemento fundamental para las organizaciones no gubernamentales. Ayudan a expandir su acción e influencia y a conocer sus iniciativas, proyectos y campañas más allá de las fronteras.

Permiten intercambiar conocimientos creando redes de organizaciones con causas similares. Son primordiales para generar conciencia sobre su causa e incrementar los fondos/donantes, a bajo costo y de manera interactiva e inmediata. Debido a estas ventajas, la utilización de las redes sociales por parte de estas organizaciones se ha ido incrementando en los últimos años.

Debido al interés público que persiguen, una cuestión esencial de estas organizaciones no gubernamentales, es poder comunicar a la sociedad quiénes son y cuál es su razón de ser, es decir, qué hacen y cuáles son sus objetivos. 

Son primordiales para generar conciencia sobre su causa e incrementar los fondos/donantes (mientras más personas se enteren de la causa, mayor la probabilidad de incrementar las donaciones). Todo esto a bajo costo y de manera interactiva e inmediata. 

Por estas razones, cada vez más las ONGs, incrementan la utilización de estas redes. Esto significa que se debe aprovechar los múltiples canales de comunicación si se desea que un posible donante responda positivamente

 Las redes sociales son la nueva publicidad que deben aprovechar las ONGs, no solo porque las donaciones en línea están creciendo, sino que las personas estarán al tanto de la organización a través de múltiples puntos de contacto, lo que logra que se mantengan fieles por más tiempo sobre todo, Instagram y Facebook.

La importancia de la estrategia de marketing: Sin una estrategia de marketing de contenido, las redes sociales no funcionan. El texto no es suficiente. Cuando se integran elementos visuales obtienes un mayor rendimiento la inversión en comunicaciones. Especialmente en las redes sociales, el contenido visual hace clic y se comparte con más frecuencia que el texto.

Hablando específicamente en el caso de FUDEPA se destaca la importancia de comunicar el mensaje de forma clara, corta y precisa, los jóvenes de hoy en día no les interesa leer mucho, ni tampoco van a ver los 15 segundos seguidos de un video en Instagram, es por ello que el mensaje debe ser crudo (ya que llamará más la atención) a través de palabras fuertes e imágenes que realmente impacten en el usuario, la publicidad debe ser insistente en los diferentes medios y por sobre todo debe tener una estética definida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *